Ir al contenido
Calle Castelló 107, Madrid
91 562 12 32
ufedema@ufedema.es

Etiqueta: torneo

Foto: CGR Mostoles

Cienpozuelos acoge el clasificario de nacional base individual infantil

Este sábado 22 de febrero, en la localidad madrileña de Cienpozuelos, se va a disputar un gran evento para todos los amantes de la gimnasia rítmica que residan en Madrid y alrededores. En el Polideportivo de los Deportes se va a disputar el Clasificatorio Nacional de Base Individual Infantil y habrá entrada libre al público para todo aquel que quiera pasarse un rato a disfrutar de uno de los deportes más elegantes que hay. Desde UFEDEMA queremos mandar toda la suerte del mundo a los participantes que busquen la clasificación.

Foto: enpistas.com

Javi Lliso finaliza cuarto en la final de WC de freestyle

El madrileño Javier Lliso acabó cuarto este sábado la prueba de la Copa del Mundo de slopestyle de freestyle (esquí libre o acrobático) disputada en la estación italiana de Seiseralm, donde ganó el noruego Birk Ruud. Ruud se impuso con 92.91 puntos; 3.13 más de los que sumó el suizo Fabian Boesch y con 4.83 de ventaja sobre el estadounidense Colby Stevenson, que también se subió al podio al concluir tercero. Lliso recibió una valoración de 85.03 puntos, 7.88 menos que el noruego y acabó la prueba en cuarto lugar, el mejor puesto logrado hasta la fecha por un español en una prueba de la Copa del Mundo de freestyle (fuente de la noticia: EFE).

Foto: fmciclismo.com

Gran participación de la Selección Madrileña de Ciclismo Adaptado en el Campeonato de España de pista

Galapagar acogió durante este fin de semana los primeros Campeonatos Nacionales de la temporada ciclista 2020. Fue el Ciclismo Adaptado en su variante de pista quien coronó a los primeros rojigualdas del ejercicio, con la Selección Madrileña siendo una de las más laureadas del torneo. Begoña Luis Pérez, máxima responsable del Ciclismo Adaptado en la FMC, convocó para la ocasión a siete corredores y, a pesar de las importantes bajas, motivó a su combinado de tal forma que aglutinaron hasta 17 medallas, 7 más que en 2019. En el análisis de la técnico madrileña hay que empezar con Myriam Martínez (clase WC5), que obtuvo los tres rojigualdas en las modalidades de persecución, 500 metros y scratch. “Ha superado con nota el objetivo de mejorar los tiempos de la temporada pasada y se marcha de Galapagar con tres maillots de campeona de España, demostrando que mujer, discapacidad y ciclismo son totalmente compatibles”. Carlos Javier Mozos (clase MC1) se hizo con el bronce en persecución, kilómetro y scratch, “con una mejora muy grande respecto a 2019 y compartiendo el pódium con el campeón del mundo en esta clase”. Dos medallas, una plata en el kilómetro y el bronce en persecución, fue la tarjeta presentada por Raúl Vallinot (clas MC2). “Hay que destacar su mejora en el kilómetro, colgándose la plata por delante de Xavier Caballol, y el bronce muy ajustado ante Markel Alonso en persecución”. Asimismo, Jaime Andrés (MC3) también se colgó un metal de cada color, siendo oro en scratch, plata en persecución  y bronce en el kilómetro. “Fue una de las dos revelaciones de la Selección, ya que se estrenaba en el anillo con esos tres metales y demostrando que tiene mucho margen de mejora”. También Jorge Orejón (MC4) fue capaz de hacerse con tres bronces: Persecución, kilómetro y scratch. “Ha demostrado un gran estado de forma con estas tres medallas, resaltando el que haya pulverizado su marca personal en persecución y asentándose en una categoría como uno de los pistards a respetar”. En MC5 Manuel Pérez obtuvo la plata en el scratch y el bronce en persecución. “Se presentó por primera vez en la pista, sorprendiendo en esta categoría con ese bronce en persecución y una plata ajustadísima en el scratch”. Finalmente, Christian Silva (MC5) terminó 4º en persecución y 6º en el scratch. “Sale de una lesión que le ha impedido prepararse al 100%, pero aún así ha sido una pieza fundamental para lograr el bronce en la velocidad por equipos y peleó el bronce en la persecución”. Finalmente, en la velocidad por equipos el cuarteto compuesto por Pérez, Andrés, Vallinot y Silva elevó la cifra de preseas de nuestra selección autonómica a 17. “El resultado nos deja un muy buen sabor de boca, ya que nos afianzamos como el tercer mejor equipo de España, siendo capaces de rebajar en 5” el registro del año pasado” (fuente: fmciclismo.com).

Foto: @RFFM_oficial

Oficiales las convocatorias de las Selecciones Madrileñas Sub15 y Sub17 femeninas para la Segunda Fase

Tras lograr el pase a la siguiente fase, Laura Torvisco y Miguel Ángel Sopuerta han convocado a las jugadoras con las que contará de cara a esta segunda fase del torneo. Dicha concentración tendrá lugar en el pabellón Garcia de la Mata de Ciudad Lineal. Por parte de Laura, la seleccionadora Sub17, llevará a Claudia Iglesias ‘Bicho’, María García y Giovanna Queiroz como estandartes, mientras que Miguel Ángel contará también con sus habituales para esta cita tan importante. Estas han sido las dos convocatorias:

Foto: UFEDEMA

Jorge Vilda, entrenador de la S. Española Femenina: “Estas chicas tienen proyección de Primera División”.

El seleccionador nacional absoluto del combinado femenino, Jorge Vilda, se pasó por la Foresta en Tres Cantos para ver los encuentros que iban a disputar las selecciones Sub15 y Sub17 Madrid y Baleares y así tener controladas a las jugadoras que, en unos años, puede estar representando a toda España en torneos internacionales. El seleccionador español destacó el gran nivel de las jugadoras y lo bien que compiten siempre que se visten de corto. “El nivel que tienen es alto y están jugando muy bien, es una mañana en la que estamos disfrutando mucho todos los espectadores”, declaró Vilda. La entrevista completa se puede ver durante el partido de las Sub15 de Madrid y Baleares, en el canal de Youtube de UFEDEMA.

Foto: fedgolfmadrid.com

Bronce para la madrileña Paula Martín en el IMG Junior World en Florida

La madrileña firma rondas de 75, 73 y 71 y acaba a 1 golpe de la estadounidense Jenna Madden que quedó campeona y la japonesa Sakura Torii que terminó subcampeona. Actualmente es, con su equipo de La Herrería, campeona de España Interclubes femenino. Paula Martín, jugadora madrileña de golf, tiene 14 años y está cursando 3º de la ESO. Este año tiene en su haber el Campeonato de España Interclubes femenino con su club; La Herrería. Gracias a lo cual fue invitada a Florida a jugar el Torneo IMG Junior World para jugadoras de 11 a 14 años. Y Paula no ha defraudado, todo lo contrario, ha paseado su estilo y técnica por el campo de Sarasota, realizando la hazaña de quedar tercera, a un solo golpe de la campeona y subcampeona, en la final Junior Florida World Challenge de IMG. No solo por quedar tercera con magníficas vueltas de 75, 73 y 71 golpes, sino por ser la primera vez que disputa este torneo. Además, es valedero para el Ranking Mundial (fuente: @fedgolfmadrid).

Foto: Telemadrid

El Club Internacional de Tenis y el Club de Campo Villa de Madrid acogerán los Campeonatos de España Juveniles en el 2020

La RFET ya ha confirmado las fechas y las sedes de los Campeonatos de España Juveniles individuales y por equipos del 2020 y dos clubes madrileños acogerán dos pruebas.  El Club Internacional de Tenis contará en sus pistas con los jugadores cadetes la semana del 22 de junio. El “Memorial Manuel Alonso” llevará a los infantiles la semana del 6 de julio al Club de Campo Villa de Madrid (fuente: ftm.es). Los alevines compartirán fecha con los cadetes, pero los más pequeños jugarán en la Academia Sánchez-Casal del Prat de Llobregat (Barcelona). El Júnior tendrá lugar la semana del 17 de agosto en el Club Tennis Reus Monterols (Tarragona).  Los campeonatos por equipos mantienen sus sedes tradicionales: El Campeonato de España Cadete “Yellow Cup” será la semana del 29 de junio en el Atlètic Terrassa HC de Barcelona; El Campeonato de España Júnior tendrá lugar en el Real Zaragoza CT la semana del 6 julio; El “Joan Compta” de categoría infantil se jugará en el CT de “La Salut” de Barcelona la semana del 10 de agosto; El “Trofeo Tono Páez” por equipos alevines se disputará en el Club Cordillera de Murcia a partir del 24 de agosto; El Campeonato de España de Selecciones Infantiles de Comunidades Autónomas se jugará en la Academia Equelite Juan Carlos Ferrero de Villena (Alicante) la semana del 7 de septiembre.

Imagen de un partido de voley playa.

España ya tiene rivales para la Continental Cup de mayo en Madrid

El camino hacia Tokio 2020 y búsqueda del sueño olímpico continuará a mediados de mayo de 2020 para los equipos de toda Europa, cuando regresen a la arena para disputar la Segunda Ronda de la Continental Cup de Voley Playa 2018-2020, competición que la Federación de Madrid de Voleibol ha conseguido traer a sus instalaciones de Puerta de Hierro. Una vez finalizada, 15 naciones por género se unirán a los anfitriones de los Países Bajos para disputar la tercera y última ronda que se celebrará del 22 al 28 de junio en Eindhoven,  cuyos ganadores se asegurarán un lugar para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras el sorteo celebrado en la sede de la Confederación Europea de Voleibol en Luxemburgo, la composición del grupo de Madrid ha quedado como sigue: En categoría masculina, además del combinado español, completan el Grupo B Noruega, Alemania, Finlandia, República Checa, Bielorrusia, Suecia y Ucrania. Por su parte, en la categoría femenina, las españolas deberán medirse a Rusia, Suiza, Francia, Lituania, Estonia, Chipre y Rumanía. Los cinco mejores equipos de cada grupo avanzarán a las finales de Eindhoven. La tercera edición de la Continental CUP de la CEV ha confirmado su papel fundamental para hacer crecer el Voley Playa con el incentivo de participar en el proceso de clasificación olímpica (Fuente: Federación Madrileña de Voleibol).

David Antón en el torneo de la Isla de Man.

Heroico David Antón: quinto en el Abierto de la Isla de Man

En casi cualquier deporte la mentalidad es algo que debe estar hecha a prueba de bombas, además de saber controlar los sentimientos. Pues en el ajedrez, más si cabe. De eso sabe mucho David Antón, que estos días se las ha visto con los mejores del mundo del ajedrez. Perdió por pequeños detalles contra Fabiano Caruana en el Abierto de la Isla de Man, que da acceso al Torneo de Candidatos. Pero su camino no acababa ahí, pues así lo decidió él mismo. A pesar de quedarse sin el acceso a ese torneo, algo que ningún ajedrecista español ha logrado nunca, el madrileño se repuso de la bofetada y ganó este lunes la última partida que tenía en juego. Acabó quinto en la clasificación final, empatado a puntos con el tercero y por delante de Magnus Carlsen, tipo conocido por casi cualquier aficionado al deporte que lleva más de cien partidas seguidas sin perder. En estos momentos tiene 2.686 puntos, solo diez menos que Paco Vallejo. Ambos al borde de los 2.700 puntos, el empujón europeo les podría valer para derribar esa muralla ante de lo que pensamos. Para Paco sería una vez más de muchas, para Antón su primera vez.

El combinado madrileño celebrando sus éxitos de este fin de semana. Foto: @FMP_Padel

El padel madrileño, campeón nacional

El cuadro madrileño se hizo con el título de campeonas de España por Selecciones Autonómicas de nuevo, imponiéndose en la final al equipo andaluz que le dio mucha guerra hasta el final, pero finalmente no pudieron aguantar la embestida de las capitalinas que acabaron pasando por encima de sus rivales. De esta manera, las madrileñas lograron ganar así su cuarto título consecutivo nacional consecutivo y prorrogar su reinado en España, una demostración más de que el padel en Madrid sigue un escalón por encima del resto. El cuadro femenino se impuso en el apartado de selección, pero no fue el único éxito madrileño, pues en el masculino por parejas también lograron hacerse con el oro. Desde la Unión de Federaciones de Madrid queremos felicitar a los dos equipos por estos éxitos recientes, aunque seguro que pronto vendrán nuevos.