Calle Castelló 107, Madrid
91 562 12 32
ufedema@ufedema.es

Categoría: preparación física

ESTIMACIÓN DEL MÁXIMO CONSUMO DE OXÍGENO EN CORREDORES A TRAVÉS DE UN TEST DE POTENCIA CRÍTICA por COPLEF

Estimación del máximo consumo de oxígeno en corredores a través de un test de Potencia Crítica PREMIO TFG COPLEF MADRID 2023 DIEGO MÉNTRIDA ZAMARRA La estimación del consumo máximo de oxígeno a través de analizadores metabólicos de gases es el “Gold Standard” para el control de la monitorización de atletas  de deportes cíclicos de resistencia, sin embargo, debido a su elevado precio y difícil  accesibilidad, no son asequibles para la mayoría de la población. El propósito de este estudio fue comprobar si a través de un test de potencia crítica con un potenciómetro de carrera a pie (STRYD) y el análisis de un software de entrenamiento como WKO5, podemos obtener un método alternativo a las pruebas de análisis de gases, para poder estimar de forma práctica, sencilla y económicamente accesible, el consumo máximo de oxígeno en corredores. Se trata de un estudio con un diseño experimental cruzado, aleatorizado y contrabalanceado en el que se reclutaron a 8 individuos, todos ellos varones.  Cada sujeto participó en un total de dos sesiones. En la primera sesión se realizó una prueba preexperimental en donde se obtuvieron medidas antropométricas de cada sujeto y posteriormente se realizó la primera de las pruebas del estudio, dependiendo de la asignación aleatoria de cada sujeto. Una de ellas consistía en una prueba de potencia crítica  en la que los atletas tenían que recorrer la máxima distancia posible en la pista de atletismo  durante 9 minutos, y, después de una recuperación activa de 30 minutos, tratar de cubrir la máxima distancia posible durante 3 minutos. En la otra prueba los atletas debían realizar    una prueba incremental con analizador de gases portátil en pista de atletismo comenzando   a una velocidad de 10km/h y con incrementos de velocidad de 1 km/h cada 2 minutos hasta que no pudieran mantener la velocidad requerida por agotamiento. Posteriormente se analizó a través de un software de análisis de datos (WKO5) los valores del consumo máximo de oxígeno calculados en función del test de potencia crítica y se compararon por  medio de pruebas estadísticas con los datos obtenidos a través del analizador metabólico portátil (Metamax 3B). Los resultados mostraron que si había diferencias significativas entre los datos de  consumo máximo de oxígeno obtenidos a través del analizador metabólico portátil y los datos obtenidos a través del software WKO5 en base al test de potencia crítica de carrera a pie de STRYD (d=0,95, p < .01) por lo que no fue posible establecer la estimación del VO2max a través del test de potencia crítica de  STRYD como una alternativa válida al analizador metabólico portátil (Metamax 3B). En resumen, la estimación del VO2max a través del test de potencia crítica de  STRYD es un método práctico, sencillo y económicamente accesible para la monitorización del entrenamiento en atletas de deportes cíclicos de resistencia como atletas de fondo. Sin embargo, no se puede establecer como un método alternativo a los analizadores de gases tradicionales como método de obtención del máximo consumo de oxígeno.

INFLUENCIA DEL CICLO MENSTRUAL EN LA INCIDENCIA DE LESIONES, por U. Autónoma de Madrid

Influencia del cicle menstrual en la incidencia de lesiones y propuesta de entrenamiento para la disminución del riesgo de lesión, por Azahara Pérez Paredes (Colegiada 68911) El ciclo menstrual (CM) es un proceso hormonal que ocurre cíclicamente en la mujer, cuyo objetivo principal es preparar el endometrio cada mes para recibir un posible óvulo fecundado. El CM puede provocar cambios físicos y comportamentales que pueden afectar al rendimiento (Thompson et al., 2021, p.2). Las fluctuaciones que ocurren durante las dos fases principales del CM (folicular y lútea) de las cuatro principales hormonas sexuales femeninas (estrógeno, progesterona, hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante) son esenciales para regular el ciclo ovulatorio. En la actualidad, se sigue percibiendo un enorme vacío en cuanto a la educación del CM, ya que se vincula únicamente a la reproducción, pero ¿el CM da información para programar el ejercicio físico? La respuesta es rotunda, sí. Según la Asociación Americana de Obstetricia y Ginecología (ACOG), el CM representa el quinto signo vital, junto a la temperatura, frecuencia cardíaca y respiratoria, tensión arterial y dolor, que aporta información valiosa sobre el estado de salud. Por tanto, una de las formas más viables y útiles para mejorar la salud, disminuir el riesgo de lesión y controlar la capacidad de generar fuerza de una deportista es a través de la monitorización del entrenamiento/ejercicio físico. La práctica de ejercicio físico aporta multitud de beneficios relacionados con la mejora del CM: (1) efecto antiinflamatorio; (2) la reducción de las prostaglandinas circulantes; (3) la liberación de endorfinas; (4) mejora del metabolismo de los estrógenos y/o (5) mejoras psicológicas. Sin embargo, las mujeres pueden ser susceptibles a sufrir cualquier tipo de lesión musculoesquelética durante la práctica de ejercicio físico en el transcurso de su CM. Siguiendo a Rowan (2020), “una de las herramientas que se utiliza para el control de cargas y la reducción del riesgo de lesión es controlar el calendario del CM de las deportistas, adaptando e individualizando los entrenamientos según las fases del CM”. A nivel de evidencia científica, se han encontrado resultados diferentes en cuanto al rendimiento deportivo en cada una de las fases del CM debido a las diferentes metodologías aplicadas. En la revisión sistemática de Elliott – Sale et al. (2020) se encontró que el rendimiento puede reducirse trivialmente durante la fase folicular temprana en comparación con las demás fases. Por otro lado, Romero-Moraleda et al. (2019) concluyeron en su estudio que las mujeres eumenorreicas presentaron la misma fuerza muscular y potencia durante la ejecución de una media sentadilla en la máquina Smith en cada fase del CM. Además, es imprescindible diferenciar resultados para el rendimiento deportivo en mujeres eumenorreicas y aquellas que usan anticonceptivos, ya que las hormonas endógenas y exógenas afectan de manera diferente (Elliott-Sale et al., 2020; Wikström-Frisén et al., 2017). Por tanto, surge la necesidad de tener en cuenta el CM/anticonceptivo individual como una variable más para la planificación y periodización del entrenamiento (Elliott-Sale et al., 2020; Wikström-Frisén et al., 2017). Leer más>